Sintonizando el control
- Pablo Eduardo Vargas
- 11 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
Por: Pablo Eduardo Vargas
Tomar Control del Emprendimiento
El flujo de caja, como el motor de un automóvil en movimiento, guía a la Mipyme o emprendedor hacia el terreno práctico. Al proyectar ingresos y egresos, se asemeja al momento en que los neumáticos tocan el suelo en un plan estratégico.

Tomar Control: Poniendo los Pies en la Tierra
Llega el momento crucial para la Mipyme o emprendedor, cuando traduce sus planes estratégicos en la proyección de un flujo de caja a corto plazo. Este paso es esencial para capitalizar oportunidades teóricas.
Ingresos Menos Egresos: La Fórmula del Éxito Financiero
El Flujo de Caja Proyectado se define al restar los egresos a los ingresos. En las etapas iniciales, los ingresos suelen vincularse a las ventas de productos promocionados por la Mipyme o emprendedor. Una fórmula esencial para el éxito financiero.
Costos Variables y Fijos: Espejo de las Ventas Proyectadas
La proyección de costos se divide en dos tipos: variables y fijos. Los costos variables reflejan las ventas proyectadas; fluctúan en proporción directa a las ventas. Para una explicación gráfica, haga clic [aquí].
Gastos vs. Costos: Erogaciones con Diferencias Sustanciales
Aunque tanto los gastos como los costos son erogaciones, estos últimos aportan un valor directo al producto vendido. Pueden clasificarse como activos o inversión, a diferencia de los gastos, que no agregan un valor directo al producto. Para una explicación gráfica, haga clic [aquí].
Valor Percibido, la Clave del Buen Precio
Definir un precio efectivo es como afinar un instrumento; implica equilibrar costos, expectativas del cliente y estrategias de la competencia. El valor percibido, cual melodía atractiva, resuena como factor clave en esta sinfonía empresarial.
Precio en Base a Costos: La Fórmula del Precio Justo
Al sumar costos fijos, variables y una margen de ganancia, se establece el precio. Sin embargo, este puede diferir del valor que el cliente está dispuesto a pagar, siendo crucial considerar diversos factores.
El Valor Percibido: Sintonizando con las Expectativas del Cliente
El valor percibido por el cliente se incrementa cuando el producto o servicio supera las expectativas del mercado. Anticipar preferencias y conocer a fondo las expectativas del cliente resulta vital para la fijación efectiva de precios.
La Competencia: Afinando la Estrategia de Precios
La competencia juega un papel clave al establecer precios. Investigar sus acciones, analizar su afinidad con los clientes y capitalizar oportunidades que otros no han explotado, se convierte en un elemento estratégico para el éxito empresarial.
Comments