top of page

Tener la idea no basta, el reto es cómo comunicarla

Actualizado: 10 abr

Por Pablo Eduardo Vargas


Desde el momento en que los grandes innovadores comenzaron a presentar sus ideas, el arte de cautivar al público con un mensaje claro y persuasivo ha sido clave para su éxito. En este contexto, el elevator pitch se ha convertido en una herramienta indispensable.


Investigación de mercados Panamá

Jon Steel, en su obra "Perfect Pitch: The Art of Selling Ideas and Winning New Business", ofrece un enfoque detallado sobre cómo estructurar un pitch que no solo capte la atención de la audiencia, sino que también inspire confianza y abra nuevas oportunidades. Steel destaca la importancia de establecer una conexión emocional con el oyente y de construir una narrativa persuasiva que resuene profundamente con sus intereses y valores, logrando así una presentación memorable y efectiva.


Como docente universitario de emprendimiento y consultor en marketing e investigación de mercados, he observado que uno de los mayores desafíos de estudiantes, ejecutivos, investigadores y emprendedores no radica en la falta de buenas ideas, sino en la dificultad de comunicar su propuesta de valor de manera clara y convincente. Y aquí es donde el elevator pitch se convierte en una herramienta fundamental.


La premisa del elevator pitch es simple, pero poderosa: si no puedes explicar tu idea en el tiempo que tarda un ascensor en subir del primer al décimo piso, no tienes claro tu negocio o proyecto. Un buen pitch te permite, en pocos segundos, compartir qué problema o oportunidad estás abordando, cuál es tu propuesta, a quién beneficia, cómo generarás ingresos o impacto, y qué recursos necesitas para hacerlo realidad.


Lo más valioso de esta herramienta es su aplicabilidad más allá del mundo empresarial. El enfoque paso a paso resulta útil tanto para emprendedores levantando capital, como para ejecutivos buscando alinear a su equipo en torno a una nueva iniciativa, investigadores tratando de convencer a un comité evaluador, o estudiantes presentando su trabajo final ante un jurado. Todos necesitan comunicar sus ideas de forma efectiva para que los demás crean en ellas.


Las preguntas estratégicas que propone esta guía te ayudarán a organizar tu pensamiento, a identificar lo esencial de lo accesorio, y a anticipar posibles dudas en una conversación de alto impacto.


En un entorno donde la atención es escasa y las decisiones se toman en segundos, la claridad es poder. Desarrollar un elevator pitch sólido no solo te prepara para convencer a otros, sino que también te obliga a comprender tu propia idea en su forma más pura.


Recomiendo esta herramienta de Harvard Business School como lectura obligada para cualquier persona interesada en perfeccionar su capacidad para comunicar ideas de manera estratégica. Puedes adquirirla directamente en HBS Publishing (Orden No. 800-398).








 
 
 

Comments


© 2018 by D.M.Centroamérica 

bottom of page